(20:03) Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazaron que las firmas de ciudadanos sirvan como respaldo a la impugnación que la coalición de izquierda Movimiento Progresista interpuso contra la elección presidencial.
En su sesión de este miércoles, el TEPJF determinó que las 204,073 firmas que presentó Movimiento Progresista, de parte de personas que se oponen a los comicios del pasado 1 de julio, no pueden ser añadidas al juicio de inconformidad que promovió el bloque.
La decisión, según un comunicado del tribunal, se debió a que esa posibilidad no está contemplada en las leyes mexicanas.
El magistrado Flavio Galván argumentó que la Ley de Medios de Impugnación faculta únicamente a los partidos políticos y coaliciones a ser actores en una impugnación, no a los ciudadanos, por lo que la solicitud de Movimiento Progresista resultaba improcedente.
Junto con Constancio Carrasco y Salvador Nava, Galván forma parte de la comisión especial del TEPJF encargada de calificar la elección presidencial, de la que Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el virtual ganador.
Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador, pide invalidar los comicios porque considera que no cumplieron los principios constitucionales de libertad, equidad e imparcialidad.
La comisión terminó esta semana el proyecto de calificación de la elección y lo distribuyó al resto de los magistrados del tribunal, que tienen hasta el 6 de septiembre para definir si el proceso fue válido o no.
Fuente: http://blogs.cnnmexico.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario