![]() |
Elba Esther Gordillo (Foto: Wikipedia) |
20 agosto, 2012
Mucho se menciona a “La Maestra” Elba Esther Gordillo, la encarnación de la corrupción política en México, pero ¿quién es en realidad? ¿de dónde salió y cómo llegó a donde está? Aquí una breve idea de quién es “La Maestra”
“La Maestra”, “La Gordillo” o simplemente “Chucky” son algunos de los apodos que usan los mexicanos para referirse a Elba Esther Gordillo, quien probablemente sea la lideresa sindical más corrupta de América Latina.
Al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gordillo ha acumulado un poder político que puede ser la envidia de muchos. Poder político que la ha llevado a poner a un hombre en la silla presidencial: Felipe Calderón.
Texto amplio y terriblemente objetivo. Te invito a pasar, clic en "Entrada Completa".
¿Cómo llegó Elba al frente del SNTE?
La historia de Elba Esther Gordillo dirigiendo al SNTE comienza en 1989, año en que es elegida por los maestros como su líder por primera vez. A partir de ese momento, “La Maestra” empezó a consolidar su poder político.
Aunque los años que lleva al frente de SNTE no han sido de corridos, Elba Esther Gordillo siempre ha estado presente en el sindicato. Por ser una de las máximas figuras de la corrupción mexicana y por el daño que le ha causado a la educación, Gordillo es repudiada por gran parte de la sociedad. Aquí una columna de Alejandro Chávez, economista de la BUAP:
La semana pasada, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informaron que las deficiencias en la calidad de la educación en México se deben a la falta de capacitación y actualización del magisterio.
Entre otras observaciones, recomendó el funcionario federal “establecer y hacer cumplir sanciones para el ausentismo y la incompetencia evidente de los maestros”.
El doctor metido a educador J. A. Córdoba Villalobos dijo que los profesores en México tienen que cubrir pesadas cargas de trabajo que requieren toda una reforma integral de la educación, fundamentalmente a nivel secundaria.
En este sentido, dijo que es “grave” que a nivel secundaria México pierda a 20 por ciento de los jóvenes en un lapso de tres años; un millón 300 mil jóvenes quedan fuera del sistema educativo.
“Tenemos que modificar esto advirtió el funcionario, por eso estamos proponiendo esta reforma integral de la educación a este nivel”, dijo.
Córdoba Villalobos indicó que la Secretaría de Educación Pública hizo una evaluación en 2001 de este programa que arrancó en 1992. Quedó claro, dijo, que es un problema muy serio y creciente, con 20 por ciento de deserción escolar.
No podemos como país darnos el lujo de perder un millón 300 mil jóvenes cada tres años. “No vamos a mejorar nunca los indicadores de cobertura en el nivel de bachillerato y menos en el de educación superior si solamente en secundaria perdemos 20 por ciento “, dijo.
El funcionario explicó que este panorama se debe a que la estructura pedagógica no es la adecuada; hace 13 años se cambió el plan de estudios de secundaria; se pasó a tener 12 materias por año: es decir, los niños de primaria pasaron de tener un solo maestro que conduce la educación, a tener 12 maestros.
Además los mentores tienen una sobrecarga de trabajo porque las materias son de muy poco tiempo y un maestro para completar su carga de tiempo completo en promedio tiene que atender 12 grupos y más de 400 alumnos.
En algunos casos los profesores tienen que atender 17 grupos y hasta 650 estudiantes.
Es muy difícil con una carga de trabajo así tener una interacción apropiada de enseñanza, advirtió el reciente titular de la SEP, en respuesta al informe de la OCDE.
Un maestro que atiende a 650 alumnos no puede aprenderse ni siquiera los nombres. Además se eliminaron los titulares de grupos, no hay tutores. Los alumnos en la adolescencia crecen con otros problemas adicionales a los problemas del desarrollo educativo, mencionó.
Por ello, apuntó, “lo que estamos proponiendo es muy sencillo: que no lleven más de siete u ocho materias por año y que además concentren 75 por ciento de su atención y de su tiempo en solamente cuatro materias. Que no atiendan más de cinco grupos o más de 200 alumnos y que exista por lo menos un profesor tutor por grupo para corregir esto”.
El último reporte de la OCDE sobre el rezago educativo en México es válido y el gobierno está “totalmente de acuerdo” con ese análisis, aceptó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Pero el problema de la educación en el país no es económico ni de capacidad, sino que la estructura pedagógica del sistema de nivel secundaria no es la adecuada, se debe precisar.
El principal secuestro a la educación viene de la dirigencia sindical. Su principal legado lo constituye hoy un monumental sistema de vetos confeccionado para defender los intereses de la cúpula magisterial; un cerco de impunidad fabricado por materiales financieros, burocráticos y electorales que juega en contra de la educación.
El principal problema ha sido “que el gobierno de la República entregó a un grupo político, en particular a un personaje, la rectoría de la educación en el país.”, el gobierno de la educación básica ha sido colonizado por una camarilla – dominada por la corrupción y por arreglos ilegítimos de poder – que tomó control, tanto de las instituciones del Estado, como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Esta camarilla, bajo la conducción de Gordillo Morales, ha marginado a los maestros, a los padres de familia, a la autoridad pública y a la sociedad en general de los procesos más relevantes. Muy hábil ha sido también para resistirse al cambio. Es enemiga de la profesionalización y dignificación del docente, es opositora a la democracia sindical, es dueña prácticamente única de más de un millón de plazas dentro del sistema educativo mexicano.
El inmenso poder acumulado por esta camarilla no tiene la llave pero sí el candado que cierra toda posibilidad de transformación. Actualmente 22 secretarios de educación en los estados y 60% de los puestos de trabajo – tanto en la SEP como en la burocracia educativa local – han sido entregados en función de la lealtad política y no a partir de las capacidades. Sobresale entre estos nombramientos el del subsecretario de Educación básica, Fernando González Sánchez, por casualidad yerno de la señora Gordillo.
Ya sólo falta que uno de los suyos, o ella misma, terminen ocupando la oficina que algún día fuera de José Vasconcelos. Durante el pasado mes de marzo, en un programa de televisión conducido por Leo Zukerman, la líder del magisterio aprovechó para proponerse como la secretaria de Educación del próximo sexenio. Probablemente con este objetivo en mente vaya Gordillo Morales a construir sus alianzas electorales de cara a los comicios de 2012.
De todas sus herencias, quizá la más lamentable tenga que ver justamente con que sus prioridades han estado siempre más cerca de la urna de votación que de las escuelas. Como ningún otro poder fáctico ella ha sabido colocar los recursos de que dispone – dinero y clientelas – al servicio de aquellos partidos o candidaturas que mejor refuerzan su control sobre el aparato educativo.
No sólo ha sido exitosa en sus negociaciones cuando se trata de presidencias municipales, legislaturas locales y federales o gubernaturas. El mayor logro ha sido subordinar a la presidencia de la República frente a sus intereses políticos y económicos. Huelga decir que la inmunidad otorgada desde las más altas esferas del Estado le ha permitido también celebrar formidables negocios cuyo fruto gusta de ostentar públicamente.
No es novedad en México que la burocracia magisterial se ponga al servicio de los partidos. Se trata de una tradición nefasta que se institucionalizó en el país desde los años cuarenta del siglo pasado. A cambio de los votos que el SNTE llevó al PRI, el Estado mexicano abdicó a varias de sus responsabilidades fundamentales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo hubo una limitante puesta para prevenir los peores atropellos de la cúpula magisterial. Quien ocupaba la secretaría general del SNTE sabía que no era posible pasar por encima de la voluntad presidencial.
Una vez ocurrida la alternancia panista, ese límite se extravió. El gobierno de la República perdió la poca capacidad que le restaba para conducir la política educativa. Con tal de que Elba Esther Gordillo se mantuviera como aliada del gobierno federal, tanto Vicente Fox como Felipe Calderón le entregaron a esta líder sindical prácticamente todo lo que exigió.
Se trata de una de las paradojas más interesantes en la vida del PAN. El partido que con mayor vigor combatió, desde la oposición, el clientelismo priista, no quiso ya en el poder prescindir de los recursos públicos que el magisterio sabe ofrecer para beneficio de sus aliados. Esta paradoja tendrá que resolverse en breve. Desde las filas del PRI, Enrique Peña Nieto ha invitado a la profesora Gordillo Morales para que le acompañe en la conquista de la casa presidencial. De aceptar, ella tomaría la decisión de dar por concluida su década panista.
Elba Esther y sus amoríos con el PRI y el PAN.
Elba Esther Gordillo, como una de las mujeres más poderosas de México (y quizá de América Latina), no pierde la oportunidad para hacer “alianzas” que la beneficien. Tal es el caso de las elecciones del 2006, en las que la líder del SNTE apoyó a Felipe Calderón Hinojosa a llevarse la Presidencia de la República “haiga sido como haiga sido”.
Gracias a esto, La Maestra consiguió múltiples favores del gobierno de Felipe Calderón:
Como pago a sus favores, consiguió durante el gobierno calderonista un poder político que nunca había tenido: la Subsecretaría de Educación Básica para su yerno Fernando González, a través del cual influía directamente en la Secretaría de Educación Pública; las direcciones del ISSSTE y de la Lotería Nacional para sus allegados, la permanencia vitalicia en el SNTE, y el registro de su partido político.
Y ahora, en las elecciones del 2012 que arrojaron como virtual ganador a Enrique Peña Nieto, Gordillo también estuvo presente. A principio de año se aseguró que el Partido Nueva Alianza, manejado por Elba Esther, rompería definitivamente con el PRI. Sin embargo, los hechos arrojaron otros resultados: Gabriel Quadri, quien ocupó el lugar de candidato Presidencial para el PANAL, pasó gran parte de su campaña defendiendo la honra de Peña Nieto y atacando a los adversarios de este.
Así mismo se supo de una reunión que tuvo Enrique Peña Nieto con “gente” del SNTE casi en la recta final de las campañas electorales. Durante todo este tiempo, Elba Esther Gordillo se desgastó asegurando que su relación con Peña Nieto no estaba acabada ni fracturada. Luego todo tuvo sentido: salió a la luz “La operación Ágora” con la que Gordillo planeaba conseguir al menos 5 millones de votos para Enrique Peña Nieto:
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Elba Esther Gordillo, pretende captar “5 millones de simpatías (votos)” a favor del candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, mediante un sofisticado operativo electoral denominado Ágora –el cual incluye estrategias de “inteligencia” y de comunicación en seis estados “prioritarios” para las votaciones del 1 de julio, según información del diario La Jornada.
Para ejecutar la acción serán contactadas más de 6 millones 768, 250 personas. De éstas, serán “acarreados” a las urnas 3 millones 434, 125 ciudadanas y ciudadanos, con un ejército de “27, 473 activistas”. Todo a un costo de “151 millones 277, 750 pesos”.
“Me salí del PRI porque yo era parte del ala renovadora. Coincido en muchos puntos con Peña Nieto”: Elba Esther en entrevista:
En una entrevista para el portal Contenido, la líder del SNTE asegura que tiene muchas coincidencias con Enrique Peña Nieto en cuanto a la agenda social se refiere. Igualmente aseguró que su salida del PRI no fue por el pleito irreconciliable que tuvo con Roberto Madrazo o por haber creado Nueva Alianza. Mucho menos por apoyar a candidatos de otros partidos, sino que fue porque ella “formaba parte del ala renovadora del PRI”. Aquí la entrevista completa: Así, “La Madrina” de la política mexicana ha sido ya partícipe de dos fraudes electorales que ponen en riesgo a México (uno de ellos ya costó alrededor de 70 mil vidas), lucra con la educación, explota a los maestros que viven de su trabajo, es una de las máximas culpables de la ignorancia en el país… y lo que se vaya sumando esta semana.
Fuente: http://pulsociudadano.com/2012/08/quien-es-elba-esther-gordillo/
Mucho se menciona a “La Maestra” Elba Esther Gordillo, la encarnación de la corrupción política en México, pero ¿quién es en realidad? ¿de dónde salió y cómo llegó a donde está? Aquí una breve idea de quién es “La Maestra”
“La Maestra”, “La Gordillo” o simplemente “Chucky” son algunos de los apodos que usan los mexicanos para referirse a Elba Esther Gordillo, quien probablemente sea la lideresa sindical más corrupta de América Latina.
Al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gordillo ha acumulado un poder político que puede ser la envidia de muchos. Poder político que la ha llevado a poner a un hombre en la silla presidencial: Felipe Calderón.
Texto amplio y terriblemente objetivo. Te invito a pasar, clic en "Entrada Completa".
¿Cómo llegó Elba al frente del SNTE?
![]() |
Elba Esther (Foto: Base Norte) |
Aunque los años que lleva al frente de SNTE no han sido de corridos, Elba Esther Gordillo siempre ha estado presente en el sindicato. Por ser una de las máximas figuras de la corrupción mexicana y por el daño que le ha causado a la educación, Gordillo es repudiada por gran parte de la sociedad. Aquí una columna de Alejandro Chávez, economista de la BUAP:
La semana pasada, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informaron que las deficiencias en la calidad de la educación en México se deben a la falta de capacitación y actualización del magisterio.
Entre otras observaciones, recomendó el funcionario federal “establecer y hacer cumplir sanciones para el ausentismo y la incompetencia evidente de los maestros”.
El doctor metido a educador J. A. Córdoba Villalobos dijo que los profesores en México tienen que cubrir pesadas cargas de trabajo que requieren toda una reforma integral de la educación, fundamentalmente a nivel secundaria.
En este sentido, dijo que es “grave” que a nivel secundaria México pierda a 20 por ciento de los jóvenes en un lapso de tres años; un millón 300 mil jóvenes quedan fuera del sistema educativo.
“Tenemos que modificar esto advirtió el funcionario, por eso estamos proponiendo esta reforma integral de la educación a este nivel”, dijo.
Córdoba Villalobos indicó que la Secretaría de Educación Pública hizo una evaluación en 2001 de este programa que arrancó en 1992. Quedó claro, dijo, que es un problema muy serio y creciente, con 20 por ciento de deserción escolar.
No podemos como país darnos el lujo de perder un millón 300 mil jóvenes cada tres años. “No vamos a mejorar nunca los indicadores de cobertura en el nivel de bachillerato y menos en el de educación superior si solamente en secundaria perdemos 20 por ciento “, dijo.
El funcionario explicó que este panorama se debe a que la estructura pedagógica no es la adecuada; hace 13 años se cambió el plan de estudios de secundaria; se pasó a tener 12 materias por año: es decir, los niños de primaria pasaron de tener un solo maestro que conduce la educación, a tener 12 maestros.
Además los mentores tienen una sobrecarga de trabajo porque las materias son de muy poco tiempo y un maestro para completar su carga de tiempo completo en promedio tiene que atender 12 grupos y más de 400 alumnos.
En algunos casos los profesores tienen que atender 17 grupos y hasta 650 estudiantes.
Es muy difícil con una carga de trabajo así tener una interacción apropiada de enseñanza, advirtió el reciente titular de la SEP, en respuesta al informe de la OCDE.
Un maestro que atiende a 650 alumnos no puede aprenderse ni siquiera los nombres. Además se eliminaron los titulares de grupos, no hay tutores. Los alumnos en la adolescencia crecen con otros problemas adicionales a los problemas del desarrollo educativo, mencionó.
Por ello, apuntó, “lo que estamos proponiendo es muy sencillo: que no lleven más de siete u ocho materias por año y que además concentren 75 por ciento de su atención y de su tiempo en solamente cuatro materias. Que no atiendan más de cinco grupos o más de 200 alumnos y que exista por lo menos un profesor tutor por grupo para corregir esto”.
El último reporte de la OCDE sobre el rezago educativo en México es válido y el gobierno está “totalmente de acuerdo” con ese análisis, aceptó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Pero el problema de la educación en el país no es económico ni de capacidad, sino que la estructura pedagógica del sistema de nivel secundaria no es la adecuada, se debe precisar.
El principal secuestro a la educación viene de la dirigencia sindical. Su principal legado lo constituye hoy un monumental sistema de vetos confeccionado para defender los intereses de la cúpula magisterial; un cerco de impunidad fabricado por materiales financieros, burocráticos y electorales que juega en contra de la educación.
El principal problema ha sido “que el gobierno de la República entregó a un grupo político, en particular a un personaje, la rectoría de la educación en el país.”, el gobierno de la educación básica ha sido colonizado por una camarilla – dominada por la corrupción y por arreglos ilegítimos de poder – que tomó control, tanto de las instituciones del Estado, como del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Esta camarilla, bajo la conducción de Gordillo Morales, ha marginado a los maestros, a los padres de familia, a la autoridad pública y a la sociedad en general de los procesos más relevantes. Muy hábil ha sido también para resistirse al cambio. Es enemiga de la profesionalización y dignificación del docente, es opositora a la democracia sindical, es dueña prácticamente única de más de un millón de plazas dentro del sistema educativo mexicano.
El inmenso poder acumulado por esta camarilla no tiene la llave pero sí el candado que cierra toda posibilidad de transformación. Actualmente 22 secretarios de educación en los estados y 60% de los puestos de trabajo – tanto en la SEP como en la burocracia educativa local – han sido entregados en función de la lealtad política y no a partir de las capacidades. Sobresale entre estos nombramientos el del subsecretario de Educación básica, Fernando González Sánchez, por casualidad yerno de la señora Gordillo.
Ya sólo falta que uno de los suyos, o ella misma, terminen ocupando la oficina que algún día fuera de José Vasconcelos. Durante el pasado mes de marzo, en un programa de televisión conducido por Leo Zukerman, la líder del magisterio aprovechó para proponerse como la secretaria de Educación del próximo sexenio. Probablemente con este objetivo en mente vaya Gordillo Morales a construir sus alianzas electorales de cara a los comicios de 2012.
De todas sus herencias, quizá la más lamentable tenga que ver justamente con que sus prioridades han estado siempre más cerca de la urna de votación que de las escuelas. Como ningún otro poder fáctico ella ha sabido colocar los recursos de que dispone – dinero y clientelas – al servicio de aquellos partidos o candidaturas que mejor refuerzan su control sobre el aparato educativo.
No sólo ha sido exitosa en sus negociaciones cuando se trata de presidencias municipales, legislaturas locales y federales o gubernaturas. El mayor logro ha sido subordinar a la presidencia de la República frente a sus intereses políticos y económicos. Huelga decir que la inmunidad otorgada desde las más altas esferas del Estado le ha permitido también celebrar formidables negocios cuyo fruto gusta de ostentar públicamente.
No es novedad en México que la burocracia magisterial se ponga al servicio de los partidos. Se trata de una tradición nefasta que se institucionalizó en el país desde los años cuarenta del siglo pasado. A cambio de los votos que el SNTE llevó al PRI, el Estado mexicano abdicó a varias de sus responsabilidades fundamentales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo hubo una limitante puesta para prevenir los peores atropellos de la cúpula magisterial. Quien ocupaba la secretaría general del SNTE sabía que no era posible pasar por encima de la voluntad presidencial.
Una vez ocurrida la alternancia panista, ese límite se extravió. El gobierno de la República perdió la poca capacidad que le restaba para conducir la política educativa. Con tal de que Elba Esther Gordillo se mantuviera como aliada del gobierno federal, tanto Vicente Fox como Felipe Calderón le entregaron a esta líder sindical prácticamente todo lo que exigió.
Se trata de una de las paradojas más interesantes en la vida del PAN. El partido que con mayor vigor combatió, desde la oposición, el clientelismo priista, no quiso ya en el poder prescindir de los recursos públicos que el magisterio sabe ofrecer para beneficio de sus aliados. Esta paradoja tendrá que resolverse en breve. Desde las filas del PRI, Enrique Peña Nieto ha invitado a la profesora Gordillo Morales para que le acompañe en la conquista de la casa presidencial. De aceptar, ella tomaría la decisión de dar por concluida su década panista.
Elba Esther y sus amoríos con el PRI y el PAN.
![]() |
Elba Esther Gordillo y Calderón. (Imagen: pocamadrenews.wordpress.com) |
Gracias a esto, La Maestra consiguió múltiples favores del gobierno de Felipe Calderón:
Como pago a sus favores, consiguió durante el gobierno calderonista un poder político que nunca había tenido: la Subsecretaría de Educación Básica para su yerno Fernando González, a través del cual influía directamente en la Secretaría de Educación Pública; las direcciones del ISSSTE y de la Lotería Nacional para sus allegados, la permanencia vitalicia en el SNTE, y el registro de su partido político.
Y ahora, en las elecciones del 2012 que arrojaron como virtual ganador a Enrique Peña Nieto, Gordillo también estuvo presente. A principio de año se aseguró que el Partido Nueva Alianza, manejado por Elba Esther, rompería definitivamente con el PRI. Sin embargo, los hechos arrojaron otros resultados: Gabriel Quadri, quien ocupó el lugar de candidato Presidencial para el PANAL, pasó gran parte de su campaña defendiendo la honra de Peña Nieto y atacando a los adversarios de este.
Así mismo se supo de una reunión que tuvo Enrique Peña Nieto con “gente” del SNTE casi en la recta final de las campañas electorales. Durante todo este tiempo, Elba Esther Gordillo se desgastó asegurando que su relación con Peña Nieto no estaba acabada ni fracturada. Luego todo tuvo sentido: salió a la luz “La operación Ágora” con la que Gordillo planeaba conseguir al menos 5 millones de votos para Enrique Peña Nieto:
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por Elba Esther Gordillo, pretende captar “5 millones de simpatías (votos)” a favor del candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, mediante un sofisticado operativo electoral denominado Ágora –el cual incluye estrategias de “inteligencia” y de comunicación en seis estados “prioritarios” para las votaciones del 1 de julio, según información del diario La Jornada.
Para ejecutar la acción serán contactadas más de 6 millones 768, 250 personas. De éstas, serán “acarreados” a las urnas 3 millones 434, 125 ciudadanas y ciudadanos, con un ejército de “27, 473 activistas”. Todo a un costo de “151 millones 277, 750 pesos”.
“Me salí del PRI porque yo era parte del ala renovadora. Coincido en muchos puntos con Peña Nieto”: Elba Esther en entrevista:
En una entrevista para el portal Contenido, la líder del SNTE asegura que tiene muchas coincidencias con Enrique Peña Nieto en cuanto a la agenda social se refiere. Igualmente aseguró que su salida del PRI no fue por el pleito irreconciliable que tuvo con Roberto Madrazo o por haber creado Nueva Alianza. Mucho menos por apoyar a candidatos de otros partidos, sino que fue porque ella “formaba parte del ala renovadora del PRI”. Aquí la entrevista completa: Así, “La Madrina” de la política mexicana ha sido ya partícipe de dos fraudes electorales que ponen en riesgo a México (uno de ellos ya costó alrededor de 70 mil vidas), lucra con la educación, explota a los maestros que viven de su trabajo, es una de las máximas culpables de la ignorancia en el país… y lo que se vaya sumando esta semana.
Fuente: http://pulsociudadano.com/2012/08/quien-es-elba-esther-gordillo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario