CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — La presente
administración terminará con más de 36,000 sitios públicos de acceso
gratuito a Internet, lo que beneficiará a 11 millones de personas que
viven principalmente en poblaciones marginadas.
La coordinadora de
la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), Mónica Aspe Bernal, precisó que
dichas cifras superan las metas trazadas para este sexenio, y
representan avances importantes en la agenda digital y sobre todo en la
conectividad.
"Nuestro objetivo es conectar sitios públicos de acceso gratuito para la comunicad universal que es clave", expuso la funcionaria en entrevista posterior al lanzamiento del nuevo portal Mujer Migrante.
Recordó que en 10 años en el país se registraron poco más de 6,700 sitios y para el último año de la actual administración se rebasarán los 36,000, y "eso excede las expectativas".
Entre las acciones realizadas por el gobierno están diversas licitaciones a fin de contar con las áreas para ofrecer el servicio, por ello, la funcionaria adelantó que este miércoles lanzarán otra oferta relacionada con este tema.
Aspe Bernal opinó que el próximo gobierno debe continuar con el interés en la materia, para proporcionar el servicio y dar continuidad del mismo.
"Estoy confiada que como país le daremos seguimiento a los esfuerzos de conectividad, ya que los mexicanos sabemos la importancia de la banda ancha y lograremos ser un país muy conectado", añadió.
Sobre el lanzamiento del portal Mujer Migrante, dijo que será una herramienta para este sector de la población, donde se les brindará información confiable sobre sus derechos, riegos al migrar y cómo defenderse.
"Nuestro objetivo es conectar sitios públicos de acceso gratuito para la comunicad universal que es clave", expuso la funcionaria en entrevista posterior al lanzamiento del nuevo portal Mujer Migrante.
Recordó que en 10 años en el país se registraron poco más de 6,700 sitios y para el último año de la actual administración se rebasarán los 36,000, y "eso excede las expectativas".
Entre las acciones realizadas por el gobierno están diversas licitaciones a fin de contar con las áreas para ofrecer el servicio, por ello, la funcionaria adelantó que este miércoles lanzarán otra oferta relacionada con este tema.
Aspe Bernal opinó que el próximo gobierno debe continuar con el interés en la materia, para proporcionar el servicio y dar continuidad del mismo.
"Estoy confiada que como país le daremos seguimiento a los esfuerzos de conectividad, ya que los mexicanos sabemos la importancia de la banda ancha y lograremos ser un país muy conectado", añadió.
Sobre el lanzamiento del portal Mujer Migrante, dijo que será una herramienta para este sector de la población, donde se les brindará información confiable sobre sus derechos, riegos al migrar y cómo defenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario